Cara a cara en la CBA: Berni Hernández vs Roberto Guerra
Naces, aprendes, maduras, te desarrollas y mueres deportivamente… y ves, con cierta admiración, como ahí siguen perennes las figuras de los probablemente (Carmelo Cabrera aparte) mejores jugadores grancanarios de la historia. Cada uno en su etapa (buques insignia del CB Gran Canaria) fue el reflejo de todos aquellos canteranos, que como yo, soñamos con jugar en el primer equipo. A uno lo disfruté como aficionado y referente, al otro, como compañero y guía. Hablo de Bernardo Hernández y Roberto Guerra.
Criados en el seno de la cantera Salesianos Rober y Berni, Berni y Rober se encargaron de abrir camino a las generaciones venideras poniendo el nombre Gran Canaria en el panorama nacional de cantera. Jugaron campeonatos de España en categorías inferiores y derrotaron, influenciados por la cultura del esfuerzo “tiburón”, a la dictadura baloncestística de Tenerife, isla en la que siempre ha habido mucho mayor número de licencias.
Ambos comparten, bajo mi punto de vista, una característica similar: fue aquí en Gran Canaria donde mejor rindieron. Y es aquí, precisamente, donde siguen haciendo de su pasión un modus vivendi. Después de tres lustros en la élite, han vuelto a vestirse de corto para capitanear el “proyecto único en el mundo”: CBA (Canarias Basketball Academy).
Allí mismo, en uno de los entrenamientos del equipo de LEB Plata es donde los cité para esta entrevista.
-Entrevistador (E): ¡Buenas tardes Señores!
-Bernardo Hernández (BH) y Roberto Guerra (RG): ¡Buenas tardes! (risas)
-E: ¡Empezamos bien! (más risas)
-E: Quería empezar contigo Rob, ¿qué tal ha sido tu vuelta a las canchas después de un año parado? ¿Con que perspectivas ves el baloncesto actualmente y que te parece la CBA?

Roberto Guerra, un icono del CID que ahora brilla con la CBA. Foto: Jose Juan Martín Domínguez | CBA
-RG: Pues mi vuelta a las canchas me ha venido muy bien. Obviamente después de un año parado cuesta volver a ponerse a tono y coger el ritmo de competición, pero una vez conseguido esto, todo ha sido mucho más fácil.
Para mí el básquet es una filosofía de vida, ya me conoces, y mientras esté compitiendo voy a hacerlo al 100%. Está claro que a este nivel tengo más tiempo para invertir en otros proyectos personales. Aparte, me produce gran satisfacción personal poder ayudar y apoyar a la gente joven que juega y entrena con nosotros, y en los que cada día que pasa veo una gran evolución. El proyecto de la CBA me parece una buena oportunidad para los chicos de formarse, competir y tener la opción de continuar sus estudios en USA.
-E: Bueno Berni, me consta, porque conozco la actualidad de la CBA que están “sacando la cabeza” ahora. ¿Qué te parece la LEB Plata, categoría en la que ni tú ni Rob habían competido?
-BH: Me ha sorprendido gratamente el nivel de la liga, Javi. Creo que es la liga perfecta para el desarrollo de jugadores jóvenes con proyección de futuro, es decir, la liga idónea para todos estos jugadores jóvenes con hambre.
-E: Ahá, yo también lo creo… Y a nivel personal, Berni, ¿cómo te encuentras jugando a punto de cumplir 40 años? ¿Nos cuentas tu pócima para estar como éstas?
-BH: (risas) Me encuentro bien físicamente y sobre todo aquí en la CBA he recuperado la ilusión y las ganas por entrenar y jugar. Creo que esa es la clave.

Berni Hernández está viviendo su segunda juventud con la CBA. Foto: Jose Juan Martín Domínguez | CBA
-E: Y tú Rob, sé que estas inmerso en diferentes proyectos personales. Cuéntanos un poco…
-RG: Pues si, como te comentaba antes, estoy inmerso en diferentes proyectos vitales. El primero y más importante es mi futura paternidad (se le ilumina la cara) y después vienen mis estudios de grado de comunicación, así que como ves, no ando muy sobrado de tiempo últimamente… (Risas)
-E: Mucha polivalencia veo ahí… Bueno, no les robo más tiempo, para terminar, ¿qué te parece Bernardo a nivel deportivo y extra deportivo, Rob? ¿Nos podrías contar su influencia dentro y fuera de la cancha sobre el grupo?
-RG: Pues para empezar diría que Berni es un referente para los jugadores de mi generación (y posteriores), desde la época de los Salesianos hasta su época en el Gran Canaria. Siempre ha sido un espejo en el que mirarse por su competitividad y lectura del juego. Es espectacular el dominio que tiene de todo lo que pasa en una cancha. Fuera de la cancha lo considero un gran amigo, desde que lo conocí en mi primera época en el Gran Canaria tuvimos muy buena relación y por suerte, el destino me ha brindado la oportunidad de volver a compartir cancha y vestuario con él. Cada vez que puedo aconsejo a los más jóvenes a que se fijen en él, por su pasión y entrega por el básquet, su visión del juego, pero sobre todo, por el buen rollo que aporta al vestuario.
-E: Y tú Berni, ¿qué opinión te merece tu compañero Roberto? Y, por último, ¿cual crees que es el objetivo de la CBA una vez jugada la primera vuelta entera?
-BH: Rober es, sin duda alguna, de los jugadores más completos con los que he jugado. Como dirían en USA, es nuestro jugador franquicia. En ataque puede anotar desde el exterior, en el poste bajo y crear juego para los demás… y en defensa lo mismo: puede defender a cualquier jugador del otro equipo, rebotea, roba balones… ¡Es el líder del equipo!
Y respecto al objetivo del equipo a día de hoy, creo que sigue siendo el mismo que nos marcamos a principio de temporada: la permanecía. Eso sí, sin dejar de ser ambiciosos y si el playoff se nos pone a tiro iremos a por él, eso tenlo claro.
-E: No me cabe ni la menor duda señores…
Y así, entre risas cómplices, se dividen nuestros caminos y cada uno se retira a su casa a descansar.
Yo seguiré escribiendo. Ellos haciendo lo mejor que saben hacer: jugar al baloncesto.
Mientras tanto aprovecharé para ir a verlos jugar cada fin de semana al Centro Insular. Allí empezó esta historia y allí tendrá que terminar ¡Que dure!